Feliz Navidad!!! Amor, Paz y Justicia para todos los seres humanos.
Somos una iniciativa ciudadana, dedicada a la defensa y promoción de los Derechos Humanos y al fortalecimiento de la ciudadanía de las mujeres, jóvenes y niños.
jueves, 24 de diciembre de 2009
Saludo de Feliz Navidad
Feliz Navidad!!! Amor, Paz y Justicia para todos los seres humanos.
martes, 15 de diciembre de 2009
Por el derecho al trabajo





Fotografías de Quimbaya
lunes, 16 de noviembre de 2009
Fíjate bien donde pisas, fíjate cuando caminas...
El informe de Minas Terrestres 2009, reveló que Colombia es uno de los países en el mundo con más víctimas de minas antipersonas.
En Colombia el uso indiscriminado de minas antipersona en la zona rural hace que los campesinos sean una de las poblaciones más vulnerables del mundo. Según el más reciente informe anual del Monitor de Minas Terrestres (Landmine Monitor), publicado esta semana por la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas (ICBL por sus siglas en inglés), las FARC es el grupo armado que más las usa a nivel mundial.
Entre 2008-2009, 31 de 32 departamentos del país tuvieron algún tipo de incidente con esta arma no convencional, siendo los más afectados Antioquia, Bolívar, Caquetá, Meta y Santander.
Pese a que los registros no son más precisos por el temor de las víctimas a denunciar, durante el 2008 el Landmine Monitor registró un total de 777 personas que cayeron por las minas antipersona en el país, con un saldo de 160 muertos y 617 heridos.
Según el monitoreo la cantidad de víctimas civiles aumentó del 24 al 35 por ciento. Durante los últimos diez años, en Colombia 6.696 personas han sido afectadas por las minas dado el aumento del conflicto desde 2002.
Según la investigación, Colombia es uno de los países con más muertes por minas antipersonales en el mundo.Adicionalmente, los resultados del Landmine Monitor muestran que la mayoría de personas lesionadas viven el campo donde los servicios de atención no son suficientes ni oportunos. Además la atención para los sobrevivientes militares es mucho más amplia, mientras que para la población civil no hay suficiente información sobre los derechos, servicios y procedimientos que tienen en caso de resultar heridos por este tipo de arma.
El documento muestra que el año pasado se registraron 54 víctimas fatales y 212 heridos, todos civiles. De estas víctimas 202 son hombres, 37 niños, 18 mujeres y nueve niñas. En la mayoría de los casos, las víctimas se encontraban erradicando cultivos ilícitos.Por otra parte, 507 miembros de las fuerzas militares han resultado afectados por las minas, y las zonas más expuestas a que ocurrieran estos hechos fueron los departamentos de Meta, Antioquia y Caquetá.
Acciones estatales del gobierno colombiano en contra del uso de minasEntre el 29 de noviembre y el 4 de diciembre de 2009, Colombia será sede de la "Cumbre de Cartagena por un mundo libre de minas antipersonal". Sin embargo, a pocos días de llevarse a cabo esta conferencia para la revisión de la Convención para la Prohibición de Minas (Tratado de Ottawa), en el país todavía existen 14 bases militares sospechosas de tener campos minados a sus alrededores. Según el informe, estás bases se encuentran ubicadas en los departamentos de Amazonas, Bolívar, Caldas, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Meta, Putumayo y Valle.
Otras de las críticas que señala el informe tiene que ver con el restringido acceso a servicios de salud por parte de las víctimas civiles de las minas. Aunque en Colombia hay hospitales y personal capacitado para atender a las personas afectadas, subsiste un problema de distribución debido a que la mayoría de las víctimas son personas del campo y no disponen de un fácil traslado a las ciudades capitales.
En la conferencia se insistirá en la cooperación para garantizar que la remoción de minas y programas de sensibilización tengan en cuenta las necesidades especiales de las mujeres y las niñas. Se buscará concretar las acciones de los Estados en cuento a política de desminado y atención con enfoque de género.
En Colombia existe el Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonal, el cual es el responsable de la coordinación y regulación de la acción gubernamental en esta materia.
Fuente: Verdad Abierta
miércoles, 11 de noviembre de 2009
¨La guerra que no hemos visto¨

domingo, 8 de noviembre de 2009
Por nuestros derechos

Por nuestros derechos es otra imágen que comunica el sentido de la misión de la Red Mujeres Ciudadanas.
Ver más imágenes y artículos sobre el cubrimiento de la marcha en WiKi CiudaDana.
martes, 20 de octubre de 2009
Maratón de inscripción de cédulas de ciudadanía

Entre el 19 de octubre y el 2 de noviembre, mujeres y hombres colombian@s podrán inscribir su cédula de ciudadanía para poder votar cerca de su lugar actual de residencia en las elecciones de Congreso de la República y Parlamento Andino que se celebrarán el 14 de marzo de 2010, y en las elecciones de Presidente y Vicepresidente de la República, cuya primera vuelta se realizará el 30 de mayo de 2010.
La inscripción de cédulas es clave para participar de manera responsable como ciudadan@s.
Para mayor información pueden consultar la Registraduría Nacional del Estado Civil, que es la entidad encargada de garantizar la organización y transparencia del proceso electoral en Colombia.
Primera etapa
Del 19 al 23 de octubre la inscripción de cédulas tendrá lugar en las sedes de las Registradurías Especiales, municipales y auxiliares en ciudades zonificadas en horario de atención al público.
Segunda etapa
Del 26 de Octubre al 2 de Noviembre la inscripción de cédulas tendrá lugar en los 9.975 puestos de votación de los municipios zonificados y no zonificados y en todos los Corregimientos e inspecciones de Policía de las 10 a.m. hasta las 6pm en jornada continua, incluyendo sábados domingos y festivos.
¡Cuida tu voto! es una campaña pedagógica dirigida a la ciudadanía, especialmente a mujeres, jóvenes, población afrodescendinete e indígena, con el objetivo de que conozcan la importancia de su participación social y política, votar de manera informada para que logremos identificarnos con la valoración de la democracia como el mejor escenario posible para generar transformaciones en sus vidas.
Unete a la campaña y promueve en tu entorno familiar, social y laboral la inscripción de cédulas de ciudadanía como garantía de responsabilidad y transparencia en las próximas elecciones!
lunes, 5 de octubre de 2009
La Cantora
In memoriam de:
La cantora, Mercedes Sosa.
“…Mercedes, salmo en los labios
amorosa madre amada
mujer de América herida
tu canción nos pone alas y hace que la patria toda
menudita y desolada no se muera todavía,
no se muera porque siempre cantarás en nuestras almas…”
Teresa P
martes, 29 de septiembre de 2009
Mujeres en WiKi CiudaDana

martes, 22 de septiembre de 2009
Tus manos que son las manos mias, tu alma que es como el alma mia
Ya, que estamos cansados
de tantas historias vencidas
tantas promesas nunca cumplidas
alcemos el alma y la voz
Y hagamos el amor
como una manifestación
Que la guerra no da explicación
A seguir asi, quemando la piel de tus manos
que son las manos mias
de tu alma, que es como el alma mia
Que ironias, las que nos da la vida
mientras miles se mueren de hambre
los lideres compran arsenales
y asi, siembran dolor
Humano, sencillo, auténtico, tierno, transparente y extraordinario. Así es el amor!
viernes, 18 de septiembre de 2009
Good vs. Evil

Isabel Castaño, nació en Medellín, Colombia. Estudió diseño gráfico. Comenzó a trabajar como ilustradora en 2005 en el Instituto Popular de Capacitación, donde realizó la ilustración de portadas para cartillas informativas y libros referentes a problemáticas sociales. Actualmente se desempeña como diseñadora e ilustradora del proyecto Medellín Digital.
martes, 15 de septiembre de 2009
Tolerancia cero frente a este crímen de lesa humanidad
La Violencia Sexual en Colombia: un arma de guerra
¨En el curso de casi 50 años del conflicto colombiano, la violencia sexual ha sido empleada como arma de guerra por todos los grupos armados –fuerzas militares del Estado, paramilitares y grupos guerrilleros –tanto contra las mujeres civiles como contra sus propias combatientes¨ señala el informe más reciente del Programa de Oxfam Internacional sobre los Derechos de las Mujeres en Colombia.
Algunos puntos del informe:
*La violencia sexual es una de las principales causas que encabezan el desplazamiento forzado de las mujeres en Colombia, concretamente 2 de cada 10 desplazadas se han visto obligadas a huir debido a este delito.
*La existencia generalizada y sistemática de la violencia sexual contra las mujeres empleada por todos los grupos armados como arma de guerra y componente de una estrategia de terror más amplia contra la población civil, puede ser una de las claves para que este delito sea presentado como crimen de lesa humanidad.
*Esta realidad contrasta con la impunidad y la invisibizacion que han silenciado y perpetuado estos crímenes. Esta situación es resultado, en gran medida, de la negligencia del Estado colombiano que no ha tomado las medidas integrales para lograr una tolerncia cero frente a estos crímenes.
Las organizaciones humanitarias en Colombia, cientos de iniciativas de la sociedad de civil, organizaciones de la Iglesia, organizaciones defensoras de los Derechos Humanos y de las víctimas del conflicto armando seguiremos insistiéndole al gobierno Uribe que su política de Seguridad Demorática, desde sus inicios ha reflejado deficiencias estructurales. Exigimos una redefinición de la misma, a fin de que sea pensada para la población vulnerable, que tenga una incidencia rural y urbana, que incluya la protección de las mujeres y de las víctimas, con un enfoque diferencial e integral.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Colombia ocupa los titulares de prensa

Hoy queremos hacer eco de las noticias que presenta ACNUR porque de todos los países del mundo, Colombia infortunadamente sobresale por la crisis humanitaria que una y otra vez revela lo que está sucediendo, lo que no se puede negar más.... lo que debemos solucionar y no repetir nunca más!
- ¨Las niñas son, sobre todo, víctimas de violencia sexual, delitos que no siempre son denunciados por miedo a represalias o por falta de confianza en las instituciones¨
¨Los repetidos desplazamientos masivos están agotando las capacidades físicas y emocionales de comunidades afrocolombianas en la cuenca del río Tapaje, al sur de Colombia, una de las zonas más duramente golpeadas por el conflicto que vive este país en los últimos años.¨
¨Estas comunidades son parte del municipio de El Charco, en el departamento de Nariño, y a finales de agosto iniciaron su cuarto desplazamiento masivo en lo que va de 2009, síntoma de los altos niveles de tensión que se viven desde hace unos años en esta zona, donde en 2007 más de 7 mil personas protagonizaron el segundo mayor desplazamiento en Colombia en toda esta década.¨
Fecha: 8 Sep 2009 Radio Naciones Unidas
Noticias de los periódicos del mundo
Colombia: Ban expresa preocupación por violaciones a derechos de los niños
Fecha: 4 Sep 2009 Radio Naciones Unidas
Noticias de los periódicos del mundo
Colombia: visita de experta en derechos humanos
Fecha: 31 Ago 2009
Noticias del Acnur
Colombia: Campaña de ACNUR busca poner a los habitantes de la capital “en los zapatos” de los desplazados
Fecha: 31 Ago 2009 Radio Naciones Unidas
Noticias de los periódicos del mundo
Colombia: Relator especial condena asesinatos de indígenas
sábado, 5 de septiembre de 2009
Twitter de mujeres ciudadanas

- Hemos publicado 741 tweets post en el lenguaje blogger
- Tenemos 300 seguidores en el mundo
- Seguimos a 602 tweeteros
- Seguimos a las mejores tweeteras que "parlotean" o "trinan" tweets de humor político tan divertidos y críticos como los que escribe cucharita de palo: http://twitter.com/cucharitadepalo
Bueno, yo me marcho.. pero no les marcho... Es hora del racionamiento cucharístico del día... como dijo Chávez: FIN DE LA EMISIÓN1:35 PM Sep 4th from web
Si yo soy buena muela por qué me dolerán las cordales...1:30 PM Sep 4th
¿Y los mexicanos marcharán mañana? Si es así, se explica el apagón: a Chavez se le bajaron los tacos... 1:54 PM Sep 3rd from web
Foto Japón debería ser como el referendo... yo también quiero que me apruebe la cámara...7:56 AM Sep 2nd
Pasión de Uribe, reelíjete. ¡Oh, buen Uribe!, óyeme. Dentro de tus notarías, nómbrame. No permitas que me aparte de Ti.12:58 AM Sep 2nd
Oremos: Alma de Uribe, santifícame.Cuerpo militar de Uribe, sálvame. Gripa de Uribe, húyeme. Asesores del costado de Uribe, chúcenme.12:58 AM Sep 2nd
Tan lindo el Estado de derecha.. digo, de derecho...12:18 AM Sep 2nd
Jmm... esa banca de las oportunidades está rota Sr. Conservador...9:17 PM Sep 1st from web
¿Problemas con el punto G(mail)?4:00 PM Sep 1st
Le regalaría a Uribe un sobresito de Paz Caliente...5:47 PM Aug 30th
Con semejante chicharrón la casa Nari debe parecer el Palacio del colesterol...
Tan raro que a Uribe le diera la porcina si vivía lavándose las manos...5:27 PM Aug 30th web
Me imagino los restaurantes con el menú Uribe: "Cerdo firme y chicharrón grande"
Y ahora los trillizos querrán sonarle los Mockus a Uribe...4:58 PM
Uy, se le bajaron las defensas al dotor Uribio... que le prenda una veladora a los Santos!4:41 PM
viernes, 4 de septiembre de 2009
Afríca de España a Colombia
Les parecerá un título diferente y hasta raro; pero lo que escribo es muy cierto. Afríca, es una mujer ciudadana y artista. Seguidora de nuestra Red desde España y admiradora de nuestra labor. Hace algunas semanas nos contó que vendría a Colombia en este mes de septiembre, y se preguntaba si podía participar en alguna actividad de la Fundación que tuviéramos programada en este tiempo.
Pues ahora queremos darle la bienvenida a nuestro país, con la buena noticia de que está invitada a participar de la jornada de trabajo que tendremos en Cartagena, con el fin de desarrollar un trabajo de fortalecimiento institucional y acción ciudadana con mujeres y jóvenes afrodescendientes, algunos de ellos víctimas de la violencia.
Este post busca presentar el trabajo de la Red Mujeres Ciudadanas que no se limita a la blogosfera ni a la red de Internet; nuestra misión inició mucho antes de que se creara la Red de manera formal. Comenzamos trabajando con comunidades vulnerables en temas de ciudadanía y Derechos Humanos. Viviendo, acompañando y escuchando tragedias de la realidad humanitaria, social y política que acontecieron y que infortunadamente siguen pasando en algunas zonas de Colombia, afectando principalmente y de manera diferencial a mujeres, jóvenes y niños.
Nosotros trascendemos este ambiente virtual, actuamos desde la sensibilidad de los hechos que les ocurren a las mujeres colombianas y a sus familias, especialmente a las víctimas del conflicto armado.
sábado, 22 de agosto de 2009
viernes, 21 de agosto de 2009
Canción para calmar el dolor
Una declaración de amor, le regala Luz Marina Posada a la Colombia sufriente a través de su canción ¨Entre mi patria y yo¨
Mujeres Ciudadanas una vez más quiere visibilizar a las mujeres artistas que llevan un sello de sensibilidad social y humana en su obra. En esta oportunidad queremos compartir esta bella interpretación y composición de Luz Marina, una talentosa joven de Medellín que con su música y dulce voz, transparenta sus deseos, reflexiones, lo que siente y lo que está en su corazón.
¨Me recuerdo cantando desde siempre y como desde los siete años con una guitarra en la mano que me trajo el niño dios¨
¨Fue la llegada de mi primera sobrina Sarita la que me hizo a mí también parir mi primera canción “Acalanto para Sara,” y desde ahí comencé a reconocer en la música mi mejor herramienta para dejarle saber a quien quiera saberlo lo que pienso del mundo.¨
¨Por estos días suelo andar con mi mano en la mano de mi Maestro y salir a recoger la primera cosecha de mi siembra de maíz lunar...¨
martes, 18 de agosto de 2009
Historias de mujeres, guerra y resistencia



viernes, 14 de agosto de 2009
A cuidarnos Mujeres!!!
Si las mujeres no somos conscientes de que la salud es nuestra responsabilidad, tarde que temprano las consecuencias empezarán a ser evidentes en nuestra vida y concretamente en nuestro cuerpo y mente.
La endometriosis, los ovarios poliquísticos, transtornos mamarios, desbalances hormonales, la depresión, la desnutrición, la obesidad, problemas gastrointestinales, hipertensión y la diabetes son algunas de las enfermedades o disfunciones que más afectan la salud de millones de mujeres en América Latina.
Las Mujeres Ciudadanas con las que iniciamos una proyecto sobre acceso a este derecho fundamental, denominado -Primero la salud,- cuentan que han vivido experiencias de muy buena salud; pero también de enfermedad y de recuperación en algunos casos y en otros no. Lo importante ahora, es que estos son los principales consejos que quieren compartir con otras mujeres:
- Mujeres por favor visiten al médico ante cualquier cambio en el organismo.
- Indispensable ir a control con el ó la ginecóloga para evitar enfermedades en los diferentes períodos de la vida de la mujer.
- Nunca automedicarse.
- Hablar con una persona de confianza sobre lo que se siente y animarse a tener hábitos saludables que nos ayuden a vivir en plenitud.
miércoles, 5 de agosto de 2009
Una mención especial para nuestro blog
.png)
Es un blog creado por una mujer ciudadana
que promueve el respeto por la diferencia, las prácticas de valores democráticos,
los Derechos Humanos, la pluralidad y la transparencia.
A los siguientes blogs también se les otorgó el Blog de Oro
*Mujeres Ciudadanas recibe esta mención con sentimiento de gratitud y con el compromiso y el reto de continuar nuestra lucha por la defensa de la dignidad humana, especialmente el respeto de los derechos de las mujeres latinoamericanas indígenas, campesinas, afrodescendientes, víctimas de la violencia, desplazadas y sin libertad*
sábado, 1 de agosto de 2009
Crisis, cierre de un ciclo y nuevos comienzos

¿Son Chávez y Uribe tan diferentes? publicó el 31 de julio el períodico de la BBC de Londres y afirma que son mucho mas parecidos de lo que se cree. Son mediáticos, se quieren quedar en el poder, cambian la constitución a beneficio propio, son cercanos a los militares, tienen la capacidad de llegarle a su gente, son convicentes y además muy polarizantes.
sábado, 25 de julio de 2009
Cartagena Diversa: un destino para el fotoperiodismo


Estuve en Cartagena de Indias el fin de semana pasado. Es una bella ciudad de múltiples contrastes sociales, económicos y culturales. Tiene una gran diversidad de estilos arquitectónicos que van del colonial a la vanguardia. La ciudad combina el estilo republicano en algunas casas del barrio Manga, con el encanto de los casas antiguas coloniales de amplios y coloridos balcones.







lunes, 6 de julio de 2009
Se buscan: Mujeres Artistas

- Nuestro propósito es inventarnos algo nuevo que permita visibilizar a mujeres artistas, comunicar su obra, crear un espacio plural de reflexión sobre estos temas, a partir de diversos lenguajes, historias, relatos, sonidos, ritmos, texturas, sombras y colores, algo distinto, que a la ciudadanía la haga ¨pestañear,¨ imaginar y pensar.
- Queremos estar en contacto con las mujeres, tener la posibilidad de armar una galeria virtual, conversar sobre las obras y el proceso de creación, intercambiar información, permitir la presencia y expresión del sentir de las mujeres en los asuntos de lo público, que son tan sensibles en la actualidad colombiana y latinoaméricana.
- Las mujeres artistas, tendrán una sección en la página web de Mujeres Ciudadanas, donde se presentará un perfil de la artista, la obra, el proceso de creación, la interpretación, y los enlaces de blogs y sitios web. Esta información será difundida a través de las organizaciones sociales de mujeres, contactos de la Red, medios de comunicación regionales, alternativos, universitarios, virtuales e impresos.
- Por ahora necesitamos de mujeres, amigas, aliadas y voceras que nos ayuden a divulgar esta información. Si estas interesada en conocer las bases de la convocatoria envía un correo a: comunicaciones@mujeresciudadanas.org
viernes, 3 de julio de 2009
Las paradojas del humor político
.bmp)
Hoy quiero compartir una fuente informativa interesante e independeinte que recibo y leo mensualmente en impreso; pero que también se encuentra en formato digital, se trata de un periódico colombiano, -UN PASQUIN- dirigido por el peridista Vladdo.
El humor fino, negro, realista y de opinión, se hace necesario en estos tiempos de crisis, de mentiras, de dictadores y de reeleccionistas, porque nos presenta la información de forma distinta y creativa, permite tener una mirada crítica y condundente sobre la situación de nuestro país, el presidente, el gobierno, el conflicto, los actores armados ilegales, los políticos, los parapolíticos y en general, sobre el acontecer de quiénes están detrás, o mejor, adelante del poder.
lunes, 29 de junio de 2009
El caminante por la Paz
muchos interes de partido * LA libertad
DE las personas secuestradas
NO es una PRIORIDAD * miles DE FAMILIAS sufrientes
*CIUDADANIA exije UN acuerdo * secuestrados SE
convierten EN trofeo de guerra * seres HUMANOS
DE primera Y SEGUNDA categoría
* CLAMOR de MADRES y padres
como EL profesor MONCAYO por
RECUPERAR A SUS hijos *
los queremos * seguiremos LUCHANDO
¨estare dispuesto a dar mi vida¨ pM
sábado, 27 de junio de 2009
Un mar de mentiras

Así como Uribe juega con suspenso, a que si a que no, quiere su tercera reelección. También ha jugado con las víctimas del conflicto armado, porque desde hace dos años el mensaje enviado por el gobierno ha sido a que si, a que no, apoya el proyecto de ley que brindaría sustento legal a la reparación integral de las víctimas. Este juego continuó en el último minuto del trámite de conciliación del proyecto que se discutía en el Legislativo. Una de las tantas pruebas la constituye el comunicado enviado a los congresistas uribistas, solicitando encarecidamente no aprobar el texto conciliado.
Desde hace dos años es evidente como Uribe y su gobierno diluyen la responsabilidad, crean estrategias para cambiar la esensia de la reparación, se enredan en explicaciones, basan sus posiciones en temas fiscales y crean cortinas de humo para autojustificarse. Esos hechos hablan por sí solos del mar de mentiras de este gobierno.
Incluso la bancada gobiernista mayoría en el Congreso, modificó y descuartizó los artículos del texto, que obviamente fueron rechazadas por los voceros de las víctimas. En cambio, en la útlima semana de sesiones legislativas, la bancada si aprobó primero la ley que favorece a paramilitares desmovilizados (el cuestionado principio de oportunidad) y sostuvo que después discutirían el proyecto de víctimas.
Los pronunciamientos de las organizaciones de víctimas, de la Corte Constitucional y de organismos internacionales no fueron tomados en serio por el gobierno y mucho menos, las advertencias del señor Philip Alston, relator para las Ejecuciones Extrajudiciales de la ONU, al declarar que es “imperativo que al llevar adelante el proyecto de ley de víctimas tanto de actores estatales, como no estatales sigan siendo tratadas con igualdad.”
Además, el comunicado del gobierno señala que ¨en las próximas semanas, iniciará los primeros pagos que suman 200 mil millones de pesos en la ejecución presupuestal 2009 y que se destinarán aproximadamente a diez mil víctimas.¨ y eso también es otra mentira, al menos en cuento al tiempo en el que van a iniciar realmente los pagos, esto se explicó en una entrada anterior de este blog que lleva como título -¿Cuánto vale el dolor de las víctimas?-
Así las cosas, lo único cierto es que las personas que se consideran víctimas como los secuestrados, sus familias, las mujeres, jóvenes y hombres que han sido víctima del delito de desplazamiento forzado, violencia sexual, las personas torturadas, las víctimas de las ejecucciones extrajudiciales, las amenzadas, entre otras, perciben que al gobierno Uribe no le interesa, su acceso a la justicia ni la reparación integral de sus derechos.
martes, 23 de junio de 2009
Lecciones desde Irán


Imágenes que hacen mover al mundo, han sido captadas por las cámaras de los manifestantes. Mostrando actos violentos, disparos y golpisas que ha cometido el ejército de la Revolusión Islámica contra mujeres, jóvenes y familias opositoras.