
Somos una iniciativa ciudadana, dedicada a la defensa y promoción de los Derechos Humanos y al fortalecimiento de la ciudadanía de las mujeres, jóvenes y niños.
martes, 29 de septiembre de 2009
Mujeres en WiKi CiudaDana

martes, 22 de septiembre de 2009
Tus manos que son las manos mias, tu alma que es como el alma mia
Ya, que estamos cansados
de tantas historias vencidas
tantas promesas nunca cumplidas
alcemos el alma y la voz
Y hagamos el amor
como una manifestación
Que la guerra no da explicación
A seguir asi, quemando la piel de tus manos
que son las manos mias
de tu alma, que es como el alma mia
Que ironias, las que nos da la vida
mientras miles se mueren de hambre
los lideres compran arsenales
y asi, siembran dolor
Humano, sencillo, auténtico, tierno, transparente y extraordinario. Así es el amor!
viernes, 18 de septiembre de 2009
Good vs. Evil

Isabel Castaño, nació en Medellín, Colombia. Estudió diseño gráfico. Comenzó a trabajar como ilustradora en 2005 en el Instituto Popular de Capacitación, donde realizó la ilustración de portadas para cartillas informativas y libros referentes a problemáticas sociales. Actualmente se desempeña como diseñadora e ilustradora del proyecto Medellín Digital.
martes, 15 de septiembre de 2009
Tolerancia cero frente a este crímen de lesa humanidad
La Violencia Sexual en Colombia: un arma de guerra
¨En el curso de casi 50 años del conflicto colombiano, la violencia sexual ha sido empleada como arma de guerra por todos los grupos armados –fuerzas militares del Estado, paramilitares y grupos guerrilleros –tanto contra las mujeres civiles como contra sus propias combatientes¨ señala el informe más reciente del Programa de Oxfam Internacional sobre los Derechos de las Mujeres en Colombia.
Algunos puntos del informe:
*La violencia sexual es una de las principales causas que encabezan el desplazamiento forzado de las mujeres en Colombia, concretamente 2 de cada 10 desplazadas se han visto obligadas a huir debido a este delito.
*La existencia generalizada y sistemática de la violencia sexual contra las mujeres empleada por todos los grupos armados como arma de guerra y componente de una estrategia de terror más amplia contra la población civil, puede ser una de las claves para que este delito sea presentado como crimen de lesa humanidad.
*Esta realidad contrasta con la impunidad y la invisibizacion que han silenciado y perpetuado estos crímenes. Esta situación es resultado, en gran medida, de la negligencia del Estado colombiano que no ha tomado las medidas integrales para lograr una tolerncia cero frente a estos crímenes.
Las organizaciones humanitarias en Colombia, cientos de iniciativas de la sociedad de civil, organizaciones de la Iglesia, organizaciones defensoras de los Derechos Humanos y de las víctimas del conflicto armando seguiremos insistiéndole al gobierno Uribe que su política de Seguridad Demorática, desde sus inicios ha reflejado deficiencias estructurales. Exigimos una redefinición de la misma, a fin de que sea pensada para la población vulnerable, que tenga una incidencia rural y urbana, que incluya la protección de las mujeres y de las víctimas, con un enfoque diferencial e integral.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Colombia ocupa los titulares de prensa

Hoy queremos hacer eco de las noticias que presenta ACNUR porque de todos los países del mundo, Colombia infortunadamente sobresale por la crisis humanitaria que una y otra vez revela lo que está sucediendo, lo que no se puede negar más.... lo que debemos solucionar y no repetir nunca más!
- ¨Las niñas son, sobre todo, víctimas de violencia sexual, delitos que no siempre son denunciados por miedo a represalias o por falta de confianza en las instituciones¨
¨Los repetidos desplazamientos masivos están agotando las capacidades físicas y emocionales de comunidades afrocolombianas en la cuenca del río Tapaje, al sur de Colombia, una de las zonas más duramente golpeadas por el conflicto que vive este país en los últimos años.¨
¨Estas comunidades son parte del municipio de El Charco, en el departamento de Nariño, y a finales de agosto iniciaron su cuarto desplazamiento masivo en lo que va de 2009, síntoma de los altos niveles de tensión que se viven desde hace unos años en esta zona, donde en 2007 más de 7 mil personas protagonizaron el segundo mayor desplazamiento en Colombia en toda esta década.¨
Fecha: 8 Sep 2009 Radio Naciones Unidas
Noticias de los periódicos del mundo
Colombia: Ban expresa preocupación por violaciones a derechos de los niños
Fecha: 4 Sep 2009 Radio Naciones Unidas
Noticias de los periódicos del mundo
Colombia: visita de experta en derechos humanos
Fecha: 31 Ago 2009
Noticias del Acnur
Colombia: Campaña de ACNUR busca poner a los habitantes de la capital “en los zapatos” de los desplazados
Fecha: 31 Ago 2009 Radio Naciones Unidas
Noticias de los periódicos del mundo
Colombia: Relator especial condena asesinatos de indígenas
sábado, 5 de septiembre de 2009
Twitter de mujeres ciudadanas

- Hemos publicado 741 tweets post en el lenguaje blogger
- Tenemos 300 seguidores en el mundo
- Seguimos a 602 tweeteros
- Seguimos a las mejores tweeteras que "parlotean" o "trinan" tweets de humor político tan divertidos y críticos como los que escribe cucharita de palo: http://twitter.com/cucharitadepalo
Bueno, yo me marcho.. pero no les marcho... Es hora del racionamiento cucharístico del día... como dijo Chávez: FIN DE LA EMISIÓN1:35 PM Sep 4th from web
Si yo soy buena muela por qué me dolerán las cordales...1:30 PM Sep 4th
¿Y los mexicanos marcharán mañana? Si es así, se explica el apagón: a Chavez se le bajaron los tacos... 1:54 PM Sep 3rd from web
Foto Japón debería ser como el referendo... yo también quiero que me apruebe la cámara...7:56 AM Sep 2nd
Pasión de Uribe, reelíjete. ¡Oh, buen Uribe!, óyeme. Dentro de tus notarías, nómbrame. No permitas que me aparte de Ti.12:58 AM Sep 2nd
Oremos: Alma de Uribe, santifícame.Cuerpo militar de Uribe, sálvame. Gripa de Uribe, húyeme. Asesores del costado de Uribe, chúcenme.12:58 AM Sep 2nd
Tan lindo el Estado de derecha.. digo, de derecho...12:18 AM Sep 2nd
Jmm... esa banca de las oportunidades está rota Sr. Conservador...9:17 PM Sep 1st from web
¿Problemas con el punto G(mail)?4:00 PM Sep 1st
Le regalaría a Uribe un sobresito de Paz Caliente...5:47 PM Aug 30th
Con semejante chicharrón la casa Nari debe parecer el Palacio del colesterol...
Tan raro que a Uribe le diera la porcina si vivía lavándose las manos...5:27 PM Aug 30th web
Me imagino los restaurantes con el menú Uribe: "Cerdo firme y chicharrón grande"
Y ahora los trillizos querrán sonarle los Mockus a Uribe...4:58 PM
Uy, se le bajaron las defensas al dotor Uribio... que le prenda una veladora a los Santos!4:41 PM
viernes, 4 de septiembre de 2009
Afríca de España a Colombia
Les parecerá un título diferente y hasta raro; pero lo que escribo es muy cierto. Afríca, es una mujer ciudadana y artista. Seguidora de nuestra Red desde España y admiradora de nuestra labor. Hace algunas semanas nos contó que vendría a Colombia en este mes de septiembre, y se preguntaba si podía participar en alguna actividad de la Fundación que tuviéramos programada en este tiempo.
Pues ahora queremos darle la bienvenida a nuestro país, con la buena noticia de que está invitada a participar de la jornada de trabajo que tendremos en Cartagena, con el fin de desarrollar un trabajo de fortalecimiento institucional y acción ciudadana con mujeres y jóvenes afrodescendientes, algunos de ellos víctimas de la violencia.
Este post busca presentar el trabajo de la Red Mujeres Ciudadanas que no se limita a la blogosfera ni a la red de Internet; nuestra misión inició mucho antes de que se creara la Red de manera formal. Comenzamos trabajando con comunidades vulnerables en temas de ciudadanía y Derechos Humanos. Viviendo, acompañando y escuchando tragedias de la realidad humanitaria, social y política que acontecieron y que infortunadamente siguen pasando en algunas zonas de Colombia, afectando principalmente y de manera diferencial a mujeres, jóvenes y niños.
Nosotros trascendemos este ambiente virtual, actuamos desde la sensibilidad de los hechos que les ocurren a las mujeres colombianas y a sus familias, especialmente a las víctimas del conflicto armado.